3 preguntas para entender el nombramiento de Luisa María Alcalde en la Segob

María Alcalde, quien fuera titular de la Secretaría del Trabajo tomará el lugar de Adán Augusto en la Segob. Es la segunda mujer en el cargo y la más joven en desempeñarlo hasta ahora

Se trata de la abogada Luisa María Alcalde, quien hasta ayer era titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Luisa, se posicionó como una de las figuras más notables del gabinete por su trabajo y será la segunda al mando después del presidente, lo que la coloca como la funcionaria más joven al frente de la Segob, y la segunda mujer en desempeñar el cargo, ambas (junto con Olga Sánchez Cordero) durante la 4T.

¿Quién es Luisa María Alcalde?

La licenciada en derecho de 35 años y originaria del entonces Distrito Federal (hoy CDMX), es descendiente de políticos. Su madre es Bertha Luján Uranga, expresidenta del Consejo Nacional de Morena y excontralora general del Distrito Federal entre 2000 y 2006, periodo de gobierno de López Obrador en el Distrito Federal. Su padre, el abogado Arturo Alcalde Justiniani, es asesor sindical de las asociaciones sindicales de Pilotos Aviadores y de Sobrecargos de Aviación, Banobras, Bancomext, Nafin y columnista del diario La Jornada. Por otra parte su hermana, Bertha María Alcalde Luján, fue jefa de oficina de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y delegada de programas federales en Chihuahua. Tras perder en su contienda por un cargo de ministra en el INE, se mantiene en la Cofepris.

Luisa María es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde fue asistente de investigación y tiene una maestría en Berkeley, Estados Unidos.

Su carrera comenzó en 2005 con el desafuero de Obrador y en 2006 con la derrota electoral del tabasqueño. Fue Coordinadora Nacional de los Jóvenes en Morena a partir del 2011, y protagonizó parte de los spots publicitarios, como el rostro joven de Morena.

3 preguntas para entender el nombramiento de Luisa María Alcalde en la Segob México Pragmático
Crestomatía: Movimiento de Regeneración Nacional 2012

Un año después fue diputada federal y tras el cargo presidencial de AMLO, fue designada secretaria del trabajo.

¿Qué logró al frente de sus cargos?

Desde su diputación formó parte de la comisión del Trabajo y Previsión Social. Ha escrito diversos artículos sobre el tema, como “Del salario mínimo al salario digno”, y ha colaborado en diversos medios impresos y audiovisuales.

Su nombramiento fue bien visto por la opinión pública gracias a sus resultados al frente de la STPS. Logró cuatro aumentos salariales, impulsó una reforma en materia de libertad sindical y cerró las Juntas de Conciliación y Arbitraje para convertirlas en Tribunales Federales de Conciliación y Registro Laboral. Además incorporó al sector formal a trabajadores que eran contratados por outsourcing, sin prestaciones.

“Pienso que, a mediados de semana, ya va a empezar a ponerse de acuerdo con Alejandro Encinas, que es el encargado del despacho. Luisa María Alcalde Luján es joven, es muy importante considerar el relevo generacional”, afirmó el presidente, durante su conferencia matutina.

¿Cuándo asumirá la titularidad de la Segob y cuáles son sus grandes retos?

Hablar de las áreas que tendrá que trabajar la nueva secretaría, es retomar las prácticas inconclusas de su antecesor.

Durante su estancia por la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto fue reconocido por actos públicos donde impulsaba las reformas presidenciales, daba la cara en los enfrentamientos con la SCJN, y en general, era el altavoz de Palacio Nacional.

Pese a todo, hay miles de víctimas en espera de la atención por parte de gobernación, y todos los días aumenta la lista negra de más de 110 mil desaparecidos; la política migratoria está en pausa, y en México continúa agravándose la crisis por los Derechos Humanos. 

Son muchos los colectivos a la espera de una reunión con la nueva titular, incluyendo los involucrados al caso Iguala. Por otra parte, tras el incendio de una estación del INM, perteneciente a la Segob, Adán Augusto se deslindó, y aprovechando para adjudicárselo a su contrincante Marcelo Ebrad. Es un tema que evidencia las irregularidades de miles de personas migrantes en el país. 

La nueva titular, tomará posesión esta semana. Mientras tanto el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas ocupa el cargo provisionalmente.