
Lo último
-
in Política
Arrancan las elecciones más grandes de la historia de México
Morena parte como puntero en las encuestas y se enzarza contra el organismo que vigila la contienda política por la suspensión de dos candidaturas clave para su proyecto electoral.
-
Todo lo que sabemos acerca del impacto del Covid-19 en los niños
Los niños pequeños suelen ser “superdifusores” de gérmenes respiratorios, por lo que resulta desconcertante que no parezcan ser los principales transmisores del coronavirus que causa el Covid-19.
-
in Negocios
La propuesta de inversión ferroviaria de 29.000 Mil Millones de Dólares que conectaría a Canadá, EE.UU. y México
El acuerdo representa un intento de Canadian Pacific y Kansas City Southern de aprovechar el aumento previsto del flujo comercial a medida que los tres países se recuperan de la pandemia.
-
in Política
Las consecuencias del militarismo en México
Por decisión presidencial, las fuerzas armadas de México, se involucran cada vez mas en las actividades que suelen desempeñar los civiles. Las consecuencias de esta transformación, variadas y ominosas, deben ser asumidas antes de que sean irreparables.
-
Venezuela lanza su mayor campaña militar en décadas y miles huyen del país
El gobierno venezolano suele tolerar a los grupos armados que trafican con drogas y contrabando cerca de su frontera con Colombia. Ahora ha arremetido contra uno de ellos, lo que obligó a 5000 civiles a abandonar el país.
-
in Nación
Ley Olimpia: Ciudad de México arresta, por primera vez, a un hombre por la difusión de fotos íntimas de mujeres
El detenido hostigaba desde Yucatán a la víctima a través de la aplicación de mensajes Telegram
-
-
in Nación
México alcanza la cifra récord de 467.642 vacunados en un día
Las autoridades sanitarias atribuyen este alza en la inoculación al desarrollo del programa en zonas urbanas más pobladas
-
La gran víctima del proteccionismo energético en México es el clima
El Gobierno de México no logró incrementar el objetivo de reducir las emisiones en un 22% para 2030, culminando dos años de retroceso en materia medioambiental
-
El empleo a las mujeres mexicanas cayó un 11% durante la pandemia
La precariedad para el trabajo de las mujeres se ha profundizado en México, donde la brecha salarial es del 19%, una de las más grandes entre los países de la OCDE.