Hindenburg Research, es una disruptiva empresa que nace y vive del caos. Su propio nombre es en honor al dirigible alemán que se desplomó en Nueva Jersey en la tercera década del siglo pasado y que se llevó consigo más de 100 vidas, un “epítome de un desastre totalmente evitable y provocado por el hombre”, se puede leer en su sitio web.
El rostro detrás de la firma es Nate Anderson. Un licenciado en negocios proveniente y graduado de en un pueblo pequeño en el estado de Connecticut, EE.UU. Los cimientos de su carrera en finanzas fueron en la empresa FacSet, e impactó el rumbo de su vida al demostrarle que la mayoría de las empresas comparten procesos similares en materia financiera.
Junto a su mentor Harry Markopolos, investigador forense de contabilidad y fraude financiero, develó un sistema de engaño piramidal que ofrecía rendimientos de captación de capital, es decir: promesas de supuesta inversión y rendimiento que nunca llegaban, en todo el mundo. Bernie Madoff es hoy, uno de los casos de robo más grandes de Wall Street, de los que se tenga registro, con miles de afectados.
La lista de presas de Hindenburg se cuenta desde el 2014, TCA Global, loom Energy, Platinum Partners, Opko Health, PolarityTE, CEO´s, industrias de la salúd, paraestatales chinas, y otros entes financieros se han desplomado tras las investigaciones que lidera Anderson.
En 2022 se adelantaron a la renegociación Elon Musk, tras la compra de Twitter por considerarlo un individuo notoriamente impulsivo, que “intentaría renegociar o se alejaría del acuerdo”.
Cuatro días después, Musk volvió al trato y sin prosperar sus alegatos de renuncia en tribunales, logró que ambas partes se apreciaron en la bolsa tras el cierre del acuerdo.
En junio del año pasado, llevaron a la luz pública un caso sobre personal con credenciales médicas falsas que atendía a niños con enfermedades terminales con responsabilidad en la empresa Enochian Biosciences, por más de 600 millones de dólares. Su dueño Gumrukcu se encuentra actualmente en prisión, en un proceso corriente bajo acusaciones de asesinato.
Con tantos casos de éxito, no es de extrañarse que las publicaciones de Hindenburg atraigan los reflectores mundiales, y aterroricen a las empresas y personas implicadas.
Este año, su pluma apuntó a Adani Group y con él a uno de los 10 hombres más ricos del mundo: Gautam Adani. Quién ya perdió más de 47 mil millones de dólares tras las publicaciones de Hindenburg. En 106 páginas se expone una red de entidades ficticias extraterritoriales controladas por la familia Adani en paraísos fiscales.Las acusaciones son por corrupción, lavado de dinero y robo de impuestos, mientras desviaba dinero de sus siete empresas que cotizan en bolsa.
El caso es particularmente relevante en la escena global, ya que representa una amenaza a la economía indú, al involucrar a numerosos bancos indios y compañías de seguros estatales que han invertido en empresas vinculadas al grupo.
¿Hindenburg qué gana?
Los investigadores de la firma son especialistas en movimientos bursátiles, al descender acciones tras sus publicaciones puede ganar dinero en conceptos de “venta al descubierto”, que le permite a alguien ganar dinero si el precio de una inversión desciende.
Para los partidarios de la firma, esto es un trato justo, sin embargo, algunas voces han cuestionado la viabilidad ética de la práctica de ganar a costa de la baja de acciones de los inversionistas.