La empresa estadounidense, anunció la construcción de un nuevo centro logístico para recepción, almacenamiento y distribución de mercancías para el mercado latinoamericano. Este tipo de inversiones se unen al auge de la relocalización de empresas a México, y de forma importante en los estados del norte del país. Amazon es el E-commerce más grande en el mundo con presencia en todos los continentes. Actualmente es la quinta empresa mejor valorada del mundo.
Para el director de inversión del municipio, Adrián Guerra, Amazon seleccionó esta ubicación por la proyección de alto crecimiento, junto con las condiciones de la región “Escobedo fue seleccionado por el diseño urbano del municipio que lo está convirtiendo en el principal hub logístico en expansión del norte del país, tenemos fácil acceso a carreteras hacía Laredo y el puente Colombia, acceso al anillo periférico para sacar productos de la ciudad al interior de México y cercanía con los dos aeropuertos del estado”.
La revolución tecnológica que supone este tipo de inversión es tangible mediante los procesos que la empresa ha implementado para el funcionamiento de sus plantas, diseñadas para funcionar mediante la simbiosis humano-máquina. Por otra parte, promete ser una fuente de empleos directos e indirectos (este modelo de negocio impulsa fuertemente el ecosistema de transportes). Esta inversión es consecuencia de las gestiones que ha hecho el municipio para facilitar la llegada de empresas transnacionales por el fenómeno del “nearshoring”, para Amazon, comentó para México Pragmático Adrían Guerra, “Escobedo representa una oportunidad para eficientizar sus cadenas de suministro no sólo de México sino de todo Latinoamérica”.
El municipio contempla recibir más inversiones de capital extranjero, lo que lo coloca en la mira del desarrollo nacional.


¿Por qué en General Escobedo?
Escobedo es un municipio con gran crecimiento, y geográficamente favorecido: Se encuentra localizado al centro del estado de Nuevo León y al norte de la capital, Monterrey. Su clima cálido seco no es impedimento ya que su colindancia con el río Pesquería en la Gran Cuenca Central de Nuevo León le favorece en cuanto a servicios hídricos. Su importante infraestructura carretera comprende tres importantes vías de cruce la carretera Monterrey-Laredo, Monterrey-Colombia y Monclova, además de dos empresas de ferrocarril y dos líneas ferroviarias del noreste de México que comunican y transportan mercancías a los Estados Unidos por los puentes de Nuevo Laredo y Matamoros en Tamaulipas y de Piedras Negras en Coahuila. Posee una extensión territorial de 151 mil 281 kilómetros de extensión, es decir el 0.23 % del estado. Además hasta 2020 contaba con una población de 481 mil 213 habitantes según el Inegi.


En los últimos 30 años ha alcanzado el trazo metropolitano más importante de Nuevo León, conurbando con García, Monterrey, San Nicolás y Apodaca, además de formar parte de los nueve municipios que forman la zona metropolitana de Monterrey, una de las más importantes y con mayor crecimiento del país.
El Plan de Desarrollo 2021-2024 del municipio contempla la atracción de inversión extranjera, la mejora de infraestructura de caminos, la implementación tecnológica y en suma, la búsqueda de un desarrollo exponencial.