Este es el precio de la corrupción en México

PRI, PAN y Morena, en su periodo al frente del país poseen casos de corrupción que se cuentan entre los miles de millones de pesos, es decir cifras de 9 ceros

Los mexicanos necesitan una buena memoria para recordar la lista de nombres que han brillado por delitos relacionados con la corrupción.  Y es que no es fácil: apellidos, cargos, años, órdenes de gobierno, entre otros rubros que sólo agravan el problema. Es tanto el clima de impunidad con el que la sociedad ha convivido, que ha llegado a normalizar las prácticas que se repiten con cada gobierno.

PRI, PAN y Morena, en su periodo al frente del país poseen casos de corrupción que se cuentan entre los miles de millones de pesos, es decir cifras de 9 ceros. 

Un reciente informe publicado por Americas Society en conjunto con Council of the Americas y Control Risks,  apunta a una disminución en el combate a la corrupción en la región, por primera vez desde 2020. Por desgracia, la situación empeora cada año para México y Guatemala, con peor calificación desde que se creó el estudio en 2019.

Tan sólo el caso de corrupción en Segalmex es de 15 mil millones de pesos, es decir, el equivalente a poco más de los 82 mil asientos del Estadio Azteca llenos, durante 360 días (con un precio de 500 pesos por boleto). 

Este es el precio de la corrupción en México México Pragmático

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, le entregó contratos a empresas que no existían y que no daban los servicios para los que eran contratadas, según datos de Mexicanos Contra la Corrupción. La cifra de su desfalco asciende a 35 mil millones de pesos, es decir ganancias totales por más de dos años de cupo total del Estadio Azteca o más de dos terceras partes del presupuesto la UNAM este 2023.

El gobierno federal, a través de 11 dependencias, desvió en 2013 y 2014, 7 mil 670 millones de pesos y de este dinero no se sabe dónde quedaron 3 mil 433 millones, lo que hoy conocemos como La Estafa Maestra. Son 186 empresas las que recibieron recursos públicos sin tener infraestructura ni personalidad jurídica para dar los servicios para los que fueron contratadas, o simplemente porque no existen: Animal Político y MCCI

El exdirector de Pemex, Emilio M., recibió sobornos por 10.5 millones de dólares, es decir más de 1.3 pesos por cada mexicano. Por su parte, a la cabeza de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, se le atribuyen 700 millones de dólares, es decir más de nueve veces el costo de la  Estela de Luz, obra emblemática de Felipe Calderón (precio final).

Estos casos de corrupción posterior al 2000, no son los únicos, pero sí dan una dimensión de los millones desviados de las arcas del Gobierno a contribuyentes privados que han abusado del poder público, para beneficio privado, como define la Organización Transparencia Internacional.