La cultura del network cara a cara sí crea negocios nuevos

Dos cracks, Oso Trava y Vincent Speranza, organizan por primera vez Endeavor Cracks Summit presentado por Samsung, una cumbre donde el network se convierte en negocios

Este 27 y 28 de mayo en la CDMX estarán personas como Manuel Arango, Carlos Fernández, Emilio Azcárraga, Bárbara Tijerina, Martha Debayle, empresarios que compartirán su experiencia y, sobre todo, inspirarán a la acción. Platicamos con los anfitriones: Oso Trava y Vincent Speranza.  

¿Para quién está destinado este evento? ¿Qué tipo de emprendedores? 

Oso Trava: 

Creo que estamos cometiendo el error de hablar mucho del emprendedor cuando realmente se trata de desarrollar la mentalidad del empresario. Éste es un evento para personas que, tengan o no empresa, van a encontrar en Endeavor Cracks Summit lo que necesitan para llevar la mentalidad del empresario al siguiente nivel.

A soñar en grande, a entender cómo son las dinámicas de diferentes industrias, a conectar con otros emprendedores y empresarios que están desafiando los límites mentales y hasta culturales que tenemos en México.

No es una conferencia donde sólo vas a tomar notas en tu libreta y te vas a ir. No, esto va a ser una experiencia multisensorial que va a mover fibras buscando la inspiración, la transformación y el movimiento hacia la acción

Vincent Speranza:

Quien debería de acudir es cualquiera que quiera invertir en sí mismo, en su compañía, para transformarse en sí mismo y en su compañía.

Nunca hubo en un evento reunidos tales cantidad de gente increíble, que tiene experiencias complementarias, espectaculares y que viene dispuesto a compartirlas. Es un evento con una curaduría de historias, de propósito, que va a ser único. Nos mete mucha presión para que tengamos que seguir con este nivel de exigencia.

Va a ser un evento transformador, por la gente que va a asistir, por la gente que va a ir y por el tono que le vamos a dar. Será un evento diferente, con un ADN y una personalidad distinta. El emprendedor modifica las reglas, las desafía, las rompe, las reta. El propio evento queremos que sea un testigo y una congruencia con esto. 

¿Cómo sacarle mayor provecho a un evento de networking?

Oso Trava:

Uno: venir con la mente abierta pensando en qué va a aplicar lo que vea aquí. No lo que suena bonito, sino lo que va a aplicar.

Segundo: entender que el valor no sólo va a venir del escenario sino va a venir de la audiencia. La gente que está ahí va a ser gente igual o más valiosa que la que esté en el escenario. Gente que está con la camisa arremangada, gente que esté empujando proyectos que mueven asus comunidades y que generan mucha riqueza. 

Y tercero: entender que el evento no termina ahí. No vas a un evento y ya te cambió la vida, vas a un evento, aplicas lo que aprendiste en el evento y eso te cambia la vida. 

¿Cómo pueden impulsar la innovación en empresas que son quizá muy pequeñas?

Oso Trava:

Pero, ¿qué es innovación? La gente cree que innovar es inventar una fórmula mágica de algo que requiere de años de desarrollo y millones de dólares de inversión. Innovar es hacer algo mejor todos los días, es tomar una práctica de una industria que no tiene nada que ver con la tuya o de una empresa que no tiene nada que ver con lo que tú haces y aplicarla a tu propio modelo de negocio.

¿Quieres innovar en cómo atiendes a un cliente? Haz un buen prompt de ChatGPT y pregúntale cómo este cliente que tiene este perfil y estas necesidades podrían ser mejor servidos con toda esta batería de recursos que tienes tú en tu empresa o en tu negocio. 

La innovación hoy está democratizada, no hay que esperar más. El pretexto más común que usa la gente para procrastinar es que me estoy preparando. No te prepares, ve y haz las cosas.

Vincent Speranza:

Además, no hay mejor momento que hoy para hacerlo. Porque cuando las aguas son fácilmente navegables, es cuando dejas de innovar, de retarte. La dificultad es donde sacas la mejor versión de uno mismo, que justo te retas a hacer cosas diferentes.

Este momento que hoy estamos viviendo, donde hay incertidumbre, donde hay escenarios cambiantes, es el mejor momento para que tú, si decides tomar acción con un propósito firme y que estás dispuesto a hacer una serie de compromisos, tanto personales como de tu compañía, no hay mejor momento que hoy. Porque tú vas a aprovechar que mucha gente al contrario se paraliza, para tú ser éste que toma un rumbo distinto, que rompe la regla y que probablemente vas a tener éxito. Cuando preguntan ¿cuándo es el mejor momento para asistir? la primera es compra tu boleto, ten intencionalmente esta acción de asistir, ven con mente abierta, ven tratando de ser presente, vas a obtener mucho valor.

Y esto las aplicas y luego esto se crea una gran empresa. 

¿Cómo ven el escenario de dinero caro para las startups y para las no startups? 

Vicent Speranza: 

El dinero caro o barato es un debate con muchas ecuaciones. Lo que sí estamos viendo es que está volviendo a timbrar el ecosistema de inversión. Yo creo que más bien los errores que cometimos todos fueron los errores del pasado. Lo que hoy se está volviendo, ya después de una resaca, ya se está volviendo a ver un panorama mucho más sensato, mucho más equilibrado en la ecuación de inversión del emprendedor.

Esto de que el dinero aparece, desaparece, el inversionista aparece, en realidad, pregúntale a Oso, que es un inversionista ángel y nunca ha dejado de invertir, nunca ha dejado de ver proyectos interesantes. El emprendedor no se espera que exista capital para decidir tener un propósito de emprender. Simplemente hay una alineación de conjuntos que hace que un buen emprendedor con un propósito firme, rodeado de un equipo extraordinario, con trazabilidad de un proyecto que va a estar, obtendrá recursos.

Oso Trava:

Voy a retar todo este mundo de las inversiones. Hay un tipo de financiamiento que es increíble y que luego a la gente se le olvida, se llama vender. Se llama vender.

Y puedes vender, puedes pre-vender.

Si tienes algo, una promesa, aunque sea, de algo que puedes entregar, hazla. Para el 99% de los emprendedores, ésta es una vía mucho más factible que la de conseguir venture capital. 

Tenemos que dejar de ver las noticias de, “uy, es que el dinero está muy caro”. ¿Tus clientes tienen un dolor? Atiéndelos y véndeles.