El plan energético del Gobierno Federal incluyó como parte importante la adquisición de la Refinería Deer Park en 2022. A meses de su compra, ha entregado “sólidas contribuciones”, afirmó Octavio Romero, director general de Pemex. Y es cierto, la refinería opera a más del 70 % de su capacidad, cuando el resto de los seis complejos del Sistema Nacional de Refinación opera a menos del 50 %.
Diversos analistas apuntan al diferenciador de Deer Park, no sólo opera distinto, también produce más gasolina (45 %) que combustóleo (2 %), algo que no hacen el resto de complejos. Además, reportó un costo de beneficios a empleados de 52.5 millones, la más alta de PEMEX.
Deer Park, llegó a evidenciar la poca eficiencia del resto de refinerías de PEMEX, incluso cuando el primer trimestre de este año, reportó ganancias inferiores al equivalente del año pasado (la compra de efectuó en enero del 2022) con 5 mil 164 millones de pesos de utilidad neta, 3 % menos que el año pasado, continúa a la cabeza.
Esta adquisición, forma parte del plan anunciado por el presidente hacia la autosuficiencia energética antes de su cierre de gobierno, “En 2024, para cerrar, prácticamente con autosuficiencia de combustibles en el país. Ya será marginal totalmente la importación”, anunció en su conferencia matutina.
Pese a los resultados, sólo envía del 15 al 20 por ciento de la gasolina, diesel y turbosina que produce a México, anunció Ulises Hernández, CEO de la filial Pemex Comercio Internacional. Bloomberg reportó que Deer Park generó ganancias anuales por 1.266 millones de dólares, desde que inició operaciones, y ha enviado 14,1 millones de barriles de combustible a México.
El gobierno mexicano ha invertido 62 mil 898 millones de pesos en el proyecto de renovación energética. De esa partida 310 millones serán invertidos este año y 14 mil 813 millones para el año siguiente, anunció el presidente López Obrador.