Marketing político y manipulación: El Salario Rosa en las elecciones del Edomex

Un estudio reveló el uso de una campaña de marketing político empleando el programa social Salario Rosa para favorecer a diversos actores políticos del PRI en el Edomex.

El próximo 4 de junio se llevarán a cabo las elecciones por el estado con el mayor padrón electoral del país, el Edomex, convirtiendolo en una pieza clave para cualquier ente político. Es en este escenario que un estudio reveló la posible manipulación de la opinión en redes sociales a favor del gobernador y la candidata del PRI mediante el uso del programa social para mujeres en vulnerabilidad, Salario Rosa.

La injerencia política en redes sociales con fines políticos no es nueva, uno de los casos más conocidos fue en 2022 cuando el Tribunal Electoral impuso una multa de 118 millones 507 mil 808.25 pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por una campaña con “influencers” durante el periodo de veda electoral.

Pese a ello, los actores políticos continúan realizando campañas ampliamente planificadas y operadas en favor de sus intereses políticos y empleando recursos públicos.

La opinión pública en tiempos de Astroturfing

La editorial MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) reveló una serie de “campañas coordinadas” de astroturfing empleando al programa social del gobierno del Edomex, Programa de Desarrollo Social en Favor de la Vulnerabilidad Salario Rosa, para “promover, mejorar y crear conciencia” sobre actores políticos como el gobernador Alfredo del Mazo y la candidata Ale del Moral.

El procedimiento de estúdio fue el siguiente: se dió seguimiento al hashtags #SalarioRosa y sus variantes en Twitter y Tik Tock. En ellas se analizaron 72,000 tweets públicos a través de la interfaz de programación de aplicaciones de transmisión (API) de Twitter, de enero a febrero de 2023. Y en Tik Tock a través de la herramienta 4CAT, seleccionando los videos que incluyeran las palabras “salario” y “rosa”.

Los resultados concluyeron que existe una dinámica de astroturfing, es decir un “bombeo” del hashtag para que los usuarios lo amplifiquen mediante retweets y me gusta apretando un crecimiento orgánico del tag en pocas horas. Cabe mencionar que una de las estrategias era usar distintas redacciones como:  #SalarioRosaParaTi, #SalarioRosaParaLasAmasDeCasa y #SalarioRosaEnLasMejoresManos a modo de no evidenciar la repetición de contenido en un solo tag.

La difusión de los programas sociales corresponden al departamento de comunicación social del gobierno, sin embargo desde la primera aparición del tag el 3 de abril de 2017, y salvo un periodo de pausa 2017-2019, no se han encontrado propaganda del programa en las cuentas oficiales del estado, incluyendo las del DIF, sino a través de cuentas de “influencers”.

Pie de foto: En modo “duet” o “backgroud” los videos tienden a vincularse con la imagen del gobernador Alfredo del Mazo.

Gran parte de las palabras asociadas a esta estrategia tienen que ver con las mujeres: Salario Rosa, mujeres, el salario rosa no se detiene, gobernador, Edomex, etc.

El estudio reveló que las cuentas falsas tenían fotos de perfil de mujeres reales, y su única actividad era la interacción con los tags relacionados, mientras que en Tik Tock la mayor interacción de los contenidos era con mujeres más jóvenes

En 2021 las mujeres representaban el 51.4 %, es decir 8 millones 741 mil 123 de las cuales hay más de 600 mil en situación de pobreza.

El programa patrocinado por el DIF otorga en promedio $2 mil 230 pesos (125 usd) mensuales  a través de transferencias bancarias,

Propagandas masivas como estas vulneran a la población femenina en lo que hoy es el estado más peligroso para las mujeres.