AMLO ha logrado posicionarse como uno de los presidentes más populares del mundo, su recorrido por todos los municipios mexicanos, y sus más de 30 años de carrera lo colocan como la figura protagonista de su movimiento, ¿cómo reemplazar algo así? Los también ex jefes de gobierno Sheinbaum y Ebrad, han sido alcanzados por polémicas relacionadas con el metro, corrupción, mal manejo administrativo y en general, no gozan del alcance y aprobación de Obrador. Para asegurar la continuidad de la 4T, sólo queda el apuntalamiento previo, con reformas emprendidas en este gobierno que se continúen en los siguientes, incluyendo el manejo de las elecciones internas, afirma el medio estadounidense Americas Quarterly.
Con el título “La agenda eterna de AMLO”, Quarterly apunta que habrá un enorme vacío tras la sucesión presidencial. La popularidad López Obrador, se verá innegablemente disminuida, al no tener los altavoces diarios que ofrecen sus conferencias matutinas, pero no desaparecerá. Pese a todo, un presidente como él, que puso en el mapa político nacional a la Izquierda (con un impacto notable en Latinoamérica), no quedará en el olvido, y seguirá ejerciendo una influencia directa en Morena y sus descendientes.
Por ahora, su jugada consiste en favorecer a un candidato morenista, al resto lo colocará en algún punto crucial del gobierno, ganen o pierdan, se mantendrán por herencia y estratégia en la cúpula oficialista, e innegablemente cercanas a Obrador. ¿Cómo asegurar esto? Existen 3 reformas cruciales que ha anunciado, las propondrá el primero de septiembre de 2024, periodo que comprende el final de su mandato y el principio del siguiente. Una reforma a la SCJN, para la elección popular de ministros; la transferencia del poder de la Guardia Nacional a Sedena, y el recorte de edad para las pensiones de adultos mayores de 68 a 65 años.
Por una parte el control del tercer pilar del estado mexicano: el judicial, con la elegibilidad de la SCJN; fuerzas armadas desde la Sedena, y un importante grupo de votantes con los adultos mayores, “Que pueda yo dejar esta reforma constitucional que es importantísima porque es un blindaje para que no vaya a suceder lo que se padeció, que la seguridad pública estaba en manos de la delincuencia”, aseveró en conferencia matutina sobre estas reformas el 19 de abril de este año.
El WSJ, ha publicado que AMLO “pretende devolver a México al estado centralizado de partido único que fue en la década de 1970”, con un análisis que suma el activismo pro 4T, con el levantamiento de pancartas, altavoces, quemas de personajes y actos de repudio a las afueras de la SCJN y en cualquier instancia, voz o institución que se oponga a los mandatos de Palacio Nacional.
Foreign Affairs Magazine, ha seguido de cerca las cifras, y la ha ligado la crisis de violencia que azota al país, más las conductas populistas con el control por parte del gobierno sobre los procesos e instancias a cargo de la democracia nacional.