Al final de la Guerra Fría, la tercera potencia nuclear del mundo no era Gran Bretaña, Francia o China. Era Ucrania. El colapso soviético, una caída a cámara lenta que culminó en diciembre de 1991, hizo que la nueva Ucrania independiente heredara unas 5.000 armas nucleares que Moscú había estacionado en su suelo. Los silos subterráneos de sus bases militares albergaban misiles de largo alcance con hasta 10 ojivas termonucleares, cada una de ellas mucho más potente que la bomba que arrasó Hiroshima. Sólo Rusia y Estados Unidos tenían más armas.
La eliminación de este arsenal suele ser aclamada como un triunfo del control de armas. Los diplomáticos y los activistas por la paz presentan a Ucrania como un ciudadano modelo en un mundo de posibles potencias nucleares.
Pero la historia muestra que la desnuclearización fue un caos que se agitó con luchas internas, retrocesos y discordia entre el gobierno y el ejército del país. En su momento, tanto los expertos ucranianos como los estadounidenses cuestionaron la conveniencia del desarme atómico. Las mortíferas armas, argumentaban algunos, eran el único medio fiable para disuadir la agresión rusa.
Hoy en día, Ucrania no tiene un camino fácil para producir o adquirir los materiales para construir una bomba. Aun así, el genio nuclear vuelve a agitarse mientras las tropas rusas rodean la nación y libran una guerra en la sombra en sus provincias más orientales.
“Hemos regalado la capacidad a cambio de nada”, dijo Andriy Zahorodniuk, antiguo ministro de Defensa de Ucrania. Refiriéndose a las garantías de seguridad que obtuvo Ucrania a cambio de sus armas nucleares, añadió: “Ahora, cada vez que alguien nos ofrece firmar una tira de papel, la respuesta es: ‘Muchas gracias’. Ya tuvimos uno de esos hace tiempo'”.
Los investigadores occidentales afirman que el actual ambiente ucraniano tiende a romantizar el pasado atómico. “La esencia es: ‘Tuvimos las armas, las abandonamos y ahora mira lo que está pasando'”, dijo Mariana Budjeryn, especialista en Ucrania de la Universidad de Harvard. “A nivel político, no veo ningún movimiento hacia ningún tipo de reconsideración. Pero a nivel popular, esa es la narrativa”.
“El arrepentimiento es una parte”, añadió el Dr. Budjeryn, de origen ucraniano, en una entrevista. “La otra parte es lo que uno siente como resultado de haber sido sometido a la injusticia”.
Al principio, Ucrania se apresuró a sacar las armas soviéticas de su suelo. Las bombas, los proyectiles de artillería, las minas terrestres y las ojivas relativamente pequeñas de los misiles de corto alcance eran las más fáciles de trasladar y las que más probabilidades tenían de caer en manos hostiles. Más difíciles de trasladar eran los misiles de largo alcance, que podían pesar 100 toneladas y alcanzar una altura de casi 90 pies.
n enero de 1992, un mes después de que la Unión Soviética dejase de existir, el presidente y el ministro de defensa de Ucrania ordenaron a los comandantes militares y a sus hombres que prometieran lealtad al nuevo país, una medida que ejercería un control administrativo sobre las armas restantes. Muchos se negaron, y los soldados que dirigían las fuerzas nucleares de Ucrania cayeron en un periodo de tenso desconcierto sobre el destino del arsenal y su estado operativo.
Volodymyr Tolubko, un antiguo comandante de la base nuclear que había sido elegido para el Parlamento ucraniano, sostenía que Kiev nunca debía renunciar a su ventaja atómica. En abril de 1992, dijo a la asamblea que era “romántico y prematuro” que Ucrania se declarara un estado no nuclear e insistió en que debía conservar al menos algunas de sus cabezas nucleares de largo alcance. Una fuerza residual de misiles, declaró, sería suficiente para “disuadir a cualquier agresor”.
Aunque su postura nunca obtuvo un amplio apoyo, “agravó las tensiones existentes”, según una historia detallada del desarme nuclear de Ucrania.
En el verano de 1993, John J. Mearsheimer, un destacado teórico de las relaciones internacionales de la Universidad de Chicago que no era ajeno a la polémica, prestó su voz a la cuestión de la retención atómica. Argumentó en Foreign Affairs que un arsenal nuclear era “imperativo” si Ucrania quería “mantener la paz”. La disuasión, añadió, aseguraría que los rusos, “que tienen un historial de malas relaciones con Ucrania, no se mueven para reconquistarla”.
En Kiev, el gobierno llegó a considerar en 1993 la posibilidad de tomar el control operativo de sus misiles y bombarderos nucleares. Pero eso nunca llegó a ocurrir.
En lugar de ello, Ucrania se desentendió. Exigió que, a cambio del desarme nuclear, necesitaría garantías de seguridad férreas. Ese fue el núcleo del acuerdo firmado en Moscú a principios de 1994 por Rusia, Ucrania y Estados Unidos.
A finales de 1994, los compromisos se concretaron. El acuerdo, conocido como el Memorándum de Budapest, firmado por Rusia, Ucrania, Gran Bretaña y Estados Unidos, prometía que ninguna de las naciones utilizaría la fuerza o las amenazas contra Ucrania y que todas respetarían su soberanía y las fronteras existentes. El acuerdo también prometía que, si se producía una agresión, los firmantes buscarían una acción inmediata del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para ayudar a Ucrania.
Aunque Kiev no consiguió lo que quería – el tipo de garantías jurídicamente vinculantes que supondría un tratado formal ratificado por el Senado estadounidense – recibió garantías de que Washington se tomaría sus compromisos políticos tan en serio como sus obligaciones legales, según el Dr. Budjeryn, investigador del proyecto Managing the Atom de la Kennedy School de Harvard.
En mayo de 1996, Ucrania vio cómo se devolvían a Rusia sus últimas armas nucleares. Las repatriaciones habían durado media década.
Lo que echó por tierra la hazaña diplomática fue el “fracaso colectivo” de Washington y Kiev a la hora de tener en cuenta el ascenso de un hombre como Vladimir V. Putin, dijo en una entrevista Steven Pifer, uno de los negociadores del Memorando de Budapest y antiguo embajador de Estados Unidos en Ucrania, que ahora trabaja en la Universidad de Stanford. Después de que las tropas rusas invadieran Crimea a principios de 2014 e intensificaran una guerra por delegación en el este de Ucrania, Putin desestimó el acuerdo de Budapest como nulo.
“Han estado luchando una guerra de bajo grado durante ocho años”, dijo Pifer, que acaba de regresar de Kiev, sobre los ucranianos. “No se encuentran balas en las tiendas. Muchos civiles se están armando”.
En Ucrania, la invasión de Crimea y la larga guerra provocaron una serie de llamados al rearme atómico, según el Dr. Budjeryn, autor de “Inheriting the Bomb”, un libro de próxima aparición de Johns Hopkins University Press.
En marzo de 2014, Volodymyr Ohryzko, ex ministro de Asuntos Exteriores, argumentó que Ucrania tenía ahora el derecho moral y legal de restablecer su estatus nuclear. En julio, un bloque parlamentario ultranacionalista presentó un proyecto de ley para la readquisición del arsenal. Ese mismo año, una encuesta mostró que la aprobación pública se situaba en casi el 50% para el rearme nuclear.
El año pasado, el embajador de Ucrania en Alemania, Andriy Melnyk, dijo que Kiev podría recurrir a las armas nucleares si no podía convertirse en miembro de la OTAN. “¿De qué otra manera podemos garantizar nuestra defensa?” preguntó Melnyk. El Ministerio de Asuntos Exteriores negó que se estuvieran considerando tales opciones.
Los expertos occidentales, entre ellos Budjeryn, consideran que las agitaciones y amenazas ucranianas son gestos vacíos dada la maraña de retos científicos, logísticos, financieros y geopolíticos a los que se enfrentaría Kiev si optara por el rearme nuclear. Kiev podría encontrarse con los mismos dilemas a los que se ha enfrentado Teherán, que ha trabajado sin descanso durante décadas para adquirir los conocimientos y los materiales necesarios para construir una bomba, de los que aparentemente carece Ucrania.
En general, los expertos temen que la crisis actual pueda hacer que Ucrania pase de ser un ejemplo de las ventajas del control de armas a uno de los riesgos del desarme atómico, y que impulse a los iraníes y a las árabes saudíes del mundo a perseguir sus propios programas de armas nucleares.
“Si no se logra una solución diplomática, se reforzará la impresión de que los estados con armas nucleares pueden intimidar a los estados no nucleares” y, por tanto, “se reducirán los incentivos” para el desarme, dijo Daryl G. Kimball, director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas en Washington.
Pifer, ex embajador en Ucrania, argumentó en la entrevista y en un análisis de 2019 que los altos costes del rearme incluirían en última instancia que Ucrania se encontrara sola en cualquier crisis o confrontación con Rusia.
“Muchos países apoyan a Ucrania”, dijo sobre el actual enfrentamiento. Sin embargo, si la nación se volviera nuclear, agregó Pifer, “ese apoyo se agotaría rápidamente”.