El Gobierno mexicano ha atestado un nuevo golpe al comercio chino ilegal y apócrifo, La Operación Limpieza, que encabeza la Secretaría de Economía, ha incautado tres millones de piezas en Ensenada, Baja California, ubicada a 110 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Los productos incautados tienen valor estimado de 320 millones de pesos (15,4 millones de dólares). “Es el mayor aseguramiento que hemos hecho respecto a mercancías de procedencia ilícita”, ha dicho este jueves Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.
El nuevo capítulo de este operativo fue coordinado junto con el Gobierno de Baja California, elementos de protección civil y de la policía estatal y locales en el municipio norteño. Marina del Pilar Ávila, gobernadora de la entidad, precisó que entre los artículos ilegales y apócrifos se encuentran alimentos, juguetes, perfumes, electrónica y textiles, entre otros.
Dos espacios comerciales en Ensenada, conocidos como Max Family y Plaza China, en el centro del municipio, que abarcan un área de 18.000 metros cuadrados, fueron parte de este gran operativo en el que también se involucró personal de la Secretaría de Hacienda, Marina, Defensa y la Guardia Nacional. “La Fiscalía General de la República y del Estado determinarán las acciones subsecuentes contra las empresas que no han cumplido con las normas mexicanas”, ha dicho la gobernadora en su mensaje.
La estrategia del Gobierno de Claudia Sheinbaum contra la piratería asiática, principalmente de origen chino, va a toda máquina, con más de 500 millones de pesos en mercancías decomisadas en Ciudad de México, Hermosillo (Sonora), Saltillo (Coahuila) y este jueves, en Ensenada, su más grande golpe. “Llama la atención por su proximidad a Estados Unidos y vamos a ver eso en cuanto a agencias aduanales”, mencionó Ebrard. El funcionario además dijo que se han retirado siete patentes de agencias aduanales y hay 40 sujetas a investigación. “Por primera vez en muchos años vamos a ver el retiro, la cancelación de licencias”, detalló.
Este nuevo decomiso se suma al aumento de los aranceles para las importaciones de productos textiles de hasta el 35%. Aunque la propia presidenta y el titular de Economía han dicho que estas medidas no están dirigidas a ningún país en concreto, el principal afectado es el comercio chino. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, apuntó entonces que el objetivo es proteger a la industria mexicana, más allá de la relación comercial entre México y Estados Unidos, de cara a la renegociación del TMEC y con las amenazas arancelarias de por medio que ha lanzado el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El nuevo golpe a la mercancía de contrabando en Baja California es la continuación de la Operación Limpieza, cuyo primer gran operativo fue realizado en el inmueble de Izazaga 89, en pleno Centro Histórico de Ciudad de México, el pasado jueves 28 de noviembre, en el que fueron incautados más de 90.000 productos ilegales.
Del operativo en Baja California, el secretario Ebrard señaló en conferencia de prensa que es “probablemente la acción más importante contra el contrabando y la piratería en lo que va del siglo… Estamos demostrando que el cumplimiento de la ley no es negociable y que el bienestar de los mexicanos es nuestra prioridad”. Las industrias que se pretenden proteger son la textil, la zapatera y del juguete, entre otras, más los empleos en el país que estas generan. De acuerdo con Ebrard, solo la industria textil mexicana ha perdido más de 70 mil empleos debido a la piratería y el contrabando.
El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, ha dicho a su vez que “el combate a la piratería es también una batalla por la seguridad y la salud de los ciudadanos. Cada pieza asegurada refleja nuestro compromiso con la justicia y con un México donde la legalidad sea la norma”.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado este viernes en su conferencia matutina que el Operativo Limpieza que ejecuta y encabeza la Secretaría de Economía no tiene relación con lo que ha platicado con el presidente electo Donald Trump. “Es una acción importante para disminuir el contrabando y, al mismo tiempo, el control de las aduanas para incrementar ingresos”, ha señalado la mandataria.