El marketing en Latinoamérica ya no tiene límites. La creatividad se expande en todas direcciones y levanta puentes entre marcas, artistas y cultura. Lo que antes era un espacio controlado por medios tradicionales hoy es un ecosistema abierto donde la innovación digital dicta el ritmo y empuja a todos a estar al día.
La inversión en marketing digital en América Latina creció un 67% en el último año. Las redes sociales como canal de venta se usan en 9 de cada diez empresas latinoamericanas. Cada día la demanda es más por saber utilizar el marketing y las redes sociales para el beneficio de una marca. Porque una idea no se puede sostener por sí misma, pero una respaldada por millones se convierte en tendencia, en conversación, en presencia; en la fuente detrás del éxito mismo.
Aunque no basta con tener marketing, hay que saber usarlo. La originalidad es el factor decisivo, 3 de cada 5 marcas en latinoamérica producen su propio contenido visual. Ahí está la posibilidad de dejar de repetir fórmulas y empezar a contar historias propias, con voz y estilo que no se confunden con nadie más. La imagen nunca es neutra, es el punto donde la realidad se convierte en un relato. No se trata solo de mostrar, sino de construir un símbolo que conecte con quien lo ve.
El marketing en Latinoamérica es digital, interactivo y cada vez más inmediato. Y aquí la publicidad digital ocupa un lugar central. Hoy más del 55% del gasto publicitario total se destina a canales digitales. Para 2028, la proyección es que alcance el 63%. La derrama económica que está dejando esta necesidad es imposible de ignorar, porque sí, ahora el marketing digital es eso: una necesidad.
La demanda por innovación sobra y es aún mayor la demanda por creatividad. Los consumidores esperan experiencias personalizadas, las marcas buscan respuestas rápidas y las plataformas cambian a la velocidad de un scroll. En este escenario, ser una gran mente del marketing significa conectar datos, tendencias y cultura en un mismo instante, y hacerlo con impacto.
Conocer el dato es importante, pero, ¿cómo ser original?, ¿cómo competir?, ¿cómo transformar la creatividad en identidad? Con Advertising Week LATAM 2025.
Del 4 al 6 de noviembre, el Papalote Museo del Niño se convertirá en mucho más que una sede: será un punto de encuentro donde la industria del marketing latinoamericano mostrará todo su potencial. Más de diez mil asistentes y más de trescientos speakers compartirán escenario en un programa que combina conferencias magistrales, paneles especializados, talleres prácticos y experiencias interactivas.
No se trata solo de escuchar, se trata de participar. En Advertising Week LATAM 2025 la conversación se abre, donde las ideas se ponen a prueba, se amplifican y se convierten en tendencia.
Ahí se reunirán las grandes mentes del marketing. Speakers que entienden que lo digital no es el futuro, es el presente. Quienes convierten la necesidad en creatividad y la creatividad en identidad.
Advertising Week LATAM 2025 es el lugar donde todas esas mentes se encuentran para confirmar que América Latina no sigue tendencias, las crea.