En la colección de poemas Hojas de hierba, publicada en 1855, el poeta norteamericano Walt Whitman escribe: «Creo que podría vivir entre animales, / que son tan apacibles y llenos de decoro/ […] No yacen despiertos en la oscuridad para llorar/ sus pecados […] Nadie está insatisfecho, nadie tiene el ansia infausta/ de poseer cosas/ nadie se arrodilla ante otro». Agudo observador de la realidad y de la naturaleza, Whitman enumeró en este poema una serie de virtudes de los animales, capaces de disfrutar de los beneficios de la vida terrenal sin perderse en deseos y ambiciones autodestructivas que conducen fácilmente a la infelicidad.
No es casualidad que este mismo poema figure en el exergo de La conquista de la felicidad, un ensayo que el filósofo británico Bertrand Russell escribió y publicó en 1930. El texto se detiene en el estado de infelicidad en que se encuentran las personas que viven y sobreviven, y en las numerosas causas que nos impiden acceder a un bienestar estable y duradero. Russell presagió el estado de tedio e insatisfacción perpetuos en que se vería sumida la humanidad en las décadas por venir y que hoy, casi un siglo después, suena a profecía cumplida.
Efectivamente, el filósofo sostenía que el ser humano está predispuesto a infligirse sufrimiento a sí mismo y a desarrollar un intenso descontento, que nunca tendría su origen en una evidente matriz externa. Esto se cruzaría entonces con la tendencia a perderse en necesidades vacías, acabando por alimentar vicios, adicciones y sentimientos nocivos, lo que llevaría al conflicto con los prójimos.
«Ningún sistema tiene probabilidades de éxito mientras los hombres sean tan infelices que consideren el exterminio mutuo menos horrendo que la resignación continuada a la luz del día», escribe Russell, y de hecho sólo analizando y encontrando una solución a este problema podría haberse construido una sociedad sólida capaz de progresar de forma positiva. Sin embargo, es una lástima que desde entonces la situación haya empeorado exponencialmente. No obstante, no todo está perdido y releer sus palabras puede ayudarnos a centrarnos en el sentido de nuestra existencia.
Como factores nocivos para el hombre, el filósofo menciona en particular la tendencia a la competencia y el sentimiento de envidia que surgen de no sentirse nunca iguales. Un individuo empeñado en «exhibir sus cualidades» se encontrará fácilmente solo, sin afecto, ajeno a los sentimientos profundos de sus seres queridos.
La predisposición a la competitividad, el rendimiento profesional sobresaliente y la lucha por el tan codiciado éxito son, hoy incluso más que hace un siglo, la fuente del desaliento de muchas personas. «La raíz de este mal reside en la excesiva importancia que se concede a la competencia exitosa con los iguales como principal fuente de felicidad. El hombre se inclina a perseguir frenéticamente el éxito y la ganancia como instrumentos de reconocimiento social.
Russell ya se lamentaba en su época de que la competencia, ligada a la decadencia de los ideales civilizados, había invadido todos los ámbitos de la vida. Así, cualquier forma de tiempo libre -entre las que el filósofo cuenta la lectura y la conversación- acabó siendo percibida y vivida como una competición con los demás y, por tanto, privada de la alegría que podría proporcionar.
Las mujeres y los hombres parecen a menudo incapaces de saborear los placeres de la vida intelectual sin dejarse envolver por la competitividad, lo que degenera fatalmente en comportamientos autodestructivos que desembocan en la fatiga, el consumo de drogas y el agotamiento nervioso. Reducir la propia vida «a una cuestión de músculos y fuerza de voluntad» es el primer paso hacia una sociedad incapaz de admitir, aceptar y desear una parte de ocio en un estilo de vida equilibrado.
El progreso y las ventajas de la revolución digital permiten ahora a cualquier persona con pocos medios convertir cualquier afición o pasión en un negocio, o al menos intentarlo. Cualquiera puede aparentemente crearse su propio espacio en la red y en diversas redes sociales, compartiendo habilidades, inclinaciones e incluso fragmentos de su vida privada, pero si bien esto es una ventaja para quienes necesitan un escaparate de fácil acceso, también nos priva de una porción de vida para dedicarla a nuestras pasiones sin dejarnos devorar por la competitividad, la ansiedad por el rendimiento y la necesidad de agradar y adquirir cada vez más seguidores.
Todo en la red puede convertirse en un instrumento de competición, y la carrera por los seguidores -que en gran número pueden constituir en realidad oportunidades de ganar dinero- así lo demuestra. La necesidad de aprobación supera la capacidad de disfrutar del tiempo libre: es el triunfo del rendimiento sobre el disfrute.
El vecino más cercano de la competitividad es la envidia. Russell la describe como el sentimiento humano más deplorable, ya que lleva al individuo a infligir daño a la persona que la ha suscitado y, al mismo tiempo, causa infelicidad a quien la padece. En lugar de disfrutar de lo que posee, el envidioso desea privar a los demás de sus ventajas, ya que la alegría y la satisfacción ajenas le sumen en el descontento.
La envidia surge ante todo de la percepción de una desigualdad que, si no responde a una clara diferencia de méritos, se percibe como una injusticia. Si antaño el individuo sólo envidiaba a sus vecinos (porque sabía poco o nada de los demás), hoy se siente inclinado a envidiar a muchas más personas, incluso a las más alejadas de su esfera de vida, porque cada vez es más fácil entrar en contacto aparente con la vida, las costumbres y las comodidades instagrammeables y desordenadas de los demás, que por necesidad están distorsionadas.
En cuanto al vínculo entre la insatisfacción, la envidia y el odio al prójimo, el filósofo escribe: «El corazón humano, tal como lo ha hecho la civilización moderna, está más inclinado al odio que a la amistad. Y se inclina al odio porque está insatisfecho, porque en el fondo siente, tal vez incluso inconscientemente, que ha perdido el sentido de la vida».
Otro vicio denunciado por Russell es el miedo a la desaprobación de los demás, que se mezcla con la incapacidad de vivir tranquilamente sin ajustarse al entorno. «Las desviaciones de las convenciones inflaman de indignación a las personas convencionales”: por eso, a veces la necesidad humana de conformarse para tener un sentimiento de pertenencia y reconocimiento entra en conflicto con la necesidad de existir expresando la propia individualidad, aunque parezca extravagante.
A este respecto, el filósofo aboga por preocuparse por la opinión pública lo justo para «no morir de hambre ni ir a la cárcel». Según el filósofo, una sociedad formada por individuos que no se pliegan a las convenciones es mucho más interesante que una en la que todos actúan según comportamientos estereotipados.
Y hoy en día, en la era de la globalización y la comunicación hiperrápida, es aún más necesario abandonar el miedo a lo que es diferente de nosotros, que nos lleva a depositar nuestra confianza sólo en aquellos en los que podemos reconocernos fácilmente. Esforzarse por comprender al otro y compartir las propias experiencias es siempre algo que nos enriquece.
La tendencia a percibirnos como máquinas de rendimiento y no como sujetos, con necesidades y aspiraciones que hay que escuchar y complacer, es entonces cada vez más tangible debido al progreso y a su ritmo incesante. Como consecuencia, es fácil desarrollar un profundo sentimiento de inadecuación y una percepción errónea de las propias capacidades. Los rendimientos inhumanos e irreales que exige el mundo llevan a medirse de forma nociva con los demás y con las propias fragilidades, con un esfuerzo que resulta autodestructivo por sobredimensionado.
Todo ello nos sume en una espiral de ansiedad y fatiga emocional que, escribe Russell, impide también el descanso, ya que «cuanto más cansado está un hombre, más imposible le resulta detenerse». A veces, el rendimiento laboral es una de las herramientas para escapar de la ansiedad y el miedo al fracaso. Parecemos incapaces de mirar nuestras ansiedades con racionalidad y equilibrio -de modo que se nos hacen familiares- y buscamos distracciones constantes, que nos distraen de resolver los problemas que nos preocupan. Así prolifera el hábito de aturdirnos con diversiones tentadoras pero superficiales, que acaban cansándonos tanto como las horas de trabajo incansable.
Este mecanismo nos muestra cómo los seres humanos han buscado durante mucho tiempo la excitación para escapar del vacío y del aburrimiento fructífero. El individuo que intenta «perderse» en placeres extremos y pasiones violentas, que le aturden y le abstraen de su propia percepción de sí mismo, se considera incapaz de disfrutar de una felicidad duradera. Sobre este punto, el filósofo británico no tiene ninguna duda: al hombre moderno le cuesta disfrutar sin la ayuda del alcohol o de sustancias que alteren su percepción; y además, aunque consiga el éxito deseado, sus nervios están tan devastados que es incapaz de disfrutar de sus logros.
Pero Russell también habla de la culpa, a menudo inducida en la infancia por figuras paternas o educativas excesivamente represivas y moralistas. En una ética racional, dice el filósofo, debería considerarse loable proporcionarse placer a uno mismo cuando ello no perjudica la seguridad y el bienestar de los demás. Sin embargo, durante generaciones hemos sido educados en el miedo a pecar, lo que nos ha llevado a desarrollar un comportamiento de autocastigo. La culpa conduce a la pérdida del respeto por uno mismo y a considerarse inferior a los demás, por lo que es bueno instar a la parte consciente a que vele por la parte inconsciente que, a menudo debido a una educación equivocada, ha aprendido a infligirse sufrimiento y represión innecesarios.
De nuevo, el ensayo se centra en el daño que la disposición a encerrarse en uno mismo y en sus propios problemas causa a cualquier individuo. De hecho, un ser humano sano y resuelto mira hacia el exterior: aunque esté motivado por un justo interés propio, es capaz de ampliar la mirada a su entorno, de percibir su propia pequeñez y la moderada relevancia de las desgracias individuales frente al sufrimiento que impregna el mundo entero. Quien no empatiza con el dolor ajeno y no es capaz de empatizar corre el riesgo de exagerar el valor de su propio sufrimiento y, al hacerlo, afecta negativamente no sólo a su propia vida, sino a la de todos los demás, pisoteando su dignidad y sus necesidades.
«La felicidad fundamental depende más que nada de lo que puede llamarse un interés sincero por las personas y las cosas. A partir de un interés auténtico y de una sana apertura a la realidad que nos rodea, podemos intentar salir de la espiral de debilidades y comportamientos autosaboteadores que nos minan». Para concluir, el filósofo añade a continuación un argumento fundamental a su tesis: puesto que el mal más difícil de vencer es la insatisfacción, hoy endémica y omnipresente, sería deseable aumentar el número de individuos que gozan de auténtica felicidad. Son éstos, en efecto, los que no se complacen en infligir dolor a los demás y, en consecuencia, no se hacen daño a sí mismos ni al mundo.
Mientras sigamos buscando la realización a través del reconocimiento social, mientras nos percibamos como máquinas y no como seres humanos, seguiremos siendo víctimas de las exigencias hiperbólicas de la sociedad. Una vida dedicada a competir con los demás para «demostrar que somos los mejores» conduce inevitablemente a un estado de tensión que nos impide experimentar una auténtica satisfacción. Hoy en día, muchos empiezan a sentir la necesidad de bajar el ritmo, de tener tiempo para escucharse a sí mismos pero también para desplazar la mirada hacia lo que les rodea. Es la única manera de dejar de sabotearse a uno mismo y, así, empezar a disfrutar de nuevo de los éxitos saludables, cuando llegan.