la pandemia ha perjudicado los ingresos, el costo de trasladar la producción fuera de México sería demasiado elevado durante el futuro previsible.
El nuevo tratado de libre comercio norteamericano, T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio fue proclamado por el presidente de EE. UU. Donald Trump como un motor de creación de empleo…
A medida que las tensiones entre los Estados Unidos y China aumentan, que la pandemia obliga a algunas empresas estadounidenses a replantear sus cadenas de suministro, México envía un mensaje para los directores generales del mundo entero: Múdense aquí.
El gobierno de México lo llama "estrategia de reubicación" - una campaña para convencer a las…
La decisión de no apoyar a aerolíneas por la parte de gobiernos de la región es de ámbito político y tendrá consecuencias nefastas para la movilidad en la región
Al presidente de México no le gustan los viajes aéreos internacionales. Después de asumir el cargo, puso a la venta el avión presidencial, desguazó el nuevo…
López Obrador se negó a ceder a la presión saudí para hacer recortes sustanciales en el suministro de petróleo mundial.
Un acuerdo mundial sin precedentes para recortar la oferta de petróleo y aumentar los precios pendió de un hilo durante la Semana Santa, cuando México resistió la presión de Arabia Saudita para reducir la producción…
Goldman Sachs, Credit Suisse y JPMorgan prevén una recesión en la región.
Por David Alva
La aceleración de
la pandemia del coronavirus llevará a las mayores economías de América Latina a
la recesión este año, ya que la ralentización del comercio, la caída del
turismo y los protocolos de bloqueo han socavado la actividad.
"La región
no…
El nuevo acuerdo comercial podría ser un impulso importante para la tan esperada modernización del país.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) —una versión actualizada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)— sin duda es mejor para México que la otra opción posible: que el presidente de Estados Unidos,…
La producción no
alcanza el objetivo y la compañía estatal de energía está hoy en día luchando
para evitar otra reducción del rating de su deuda. La deuda a finales del año
pasado se situó en 105.200 millones de dólares.
Pemex, prácticamente
duplicó sus pérdidas en 2019 y no logró cumplir su objetivo de producción a
pesar de haber dado…
Las cifras revisadas muestran una contracción del 0,1% en los últimos 3 meses del año.
La economía de México siguió coqueteando con la recesión,
contrayéndose ligeramente en el cuarto trimestre del año pasado, según las
cifras revisadas, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador luchaba
por impulsar el crecimiento para financiar sus ambiciosos planes de bienestar e
infraestructura.
La…