ANUNCIO
ANUNCIO

¿Por qué la economía de México tiene un desempeño inferior al esperado?

Ramón tiene una exitosa empresa en la Ciudad de México que moldea plásticos para empaques blíster. Cuando la pandemia hizo disminuir la demanda, encontró una nueva oportunidad en la realización de visores faciales. A pesar de su perspicacia, Ramón (nombre ficticio) no quiere ampliar su negocio. En su fábrica no hay ningún cartel ni escaparate que anuncie sus productos. “No quiero crecer porque me irá peor”, afirma. No sólo pasará del 2% de los beneficios al 30%, afirma, sino que atraerá la atención tanto de los sindicatos como del crimen organizado, que le cobrará derecho de piso-extorsión.

La historia de Ramón ayuda a explicar algo que de otro modo sería desconcertante: por qué la economía mexicana crece tan lentamente. Dadas sus ventajas, México debería ser un motor de crecimiento para América Latina. Comparte una larga frontera terrestre con Estados Unidos. Forma parte de una zona de libre comercio que permite a la industria mexicana integrarse en las cadenas de suministro norteamericanas. Gracias a unas políticas fiscales abstemias, ha evitado la elevada inflación y la deuda que afligen a economías sudamericanas como Argentina y Brasil. Sin embargo, durante el cuarto de siglo anterior a la pandemia, México logró un crecimiento medio anual del PIB por persona, en términos de paridad de poder adquisitivo, de sólo el 2,8% (véase el gráfico). Esta cifra es un poco mejor que la de Brasil, peor que la de Argentina y muy inferior a la de estrellas como Chile y Panamá.

Este decepcionante récord se agranda tras la brutal experiencia de la pandemia. En 2020, México sufrió su peor contracción económica desde la gran depresión. La producción agregada se contrajo un 8,5%. Entre 2018 y 2020, al menos 3,8 millones de personas cayeron en la pobreza (según una medida que tiene en cuenta el acceso a los servicios, además de los ingresos). Eso llevó la tasa de pobreza a casi el 44%. La recuperación parece igualmente decepcionante. La economía mexicana se contrajo en los dos últimos trimestres de 2021. El FMI y el Banco Central de México han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2022 con respecto a las estimaciones anteriores, volviendo al rango habitual del 2-3%.

No hay un solo factor que explique el bajo rendimiento de México. “Es como un buen mole con muchos ingredientes”, bromea Gordon Hanson, de la Universidad de Harvard. Su trabajo sugiere que la depresión de México se debe, al menos en parte, a la mala suerte. Aunque tuvo cierto éxito en la construcción de un sector manufacturero en los años ochenta y noventa -un esfuerzo que recibió el impulso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte a partir de 1994-, la suerte de México cambió tras la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio en 2001.

A partir de entonces, la cuota de México en las importaciones estadounidenses se redujo, mientras que la de China se disparó. China ofrecía una mano de obra mucho más numerosa con salarios más bajos, realizando bienes que eran sustitutos de los realizados en las fábricas mexicanas. Sin embargo, los estrechos lazos económicos de México con Estados Unidos hicieron que la crisis inmobiliaria y la lenta recuperación de este último país minaran el crecimiento mexicano. En 2009, por ejemplo, la producción en el conjunto de los mercados emergentes aumentó un 2,8%, pero en México el PIB se contrajo un 5,3%.

No obstante, incluso si México hubiera sido más afortunado, los problemas económicos internos probablemente habrían pesado sobre el crecimiento. Los grupos criminales pueden obstruir las empresas u obligarlas a pagar por la “seguridad”, como demuestra la experiencia de Ramón. También hay dificultades más mundanas. México ocupa el puesto 60 de 190 países en el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial (que dejó de publicarse después de 2020). Conseguir electricidad puede ser una lucha. Pagar los impuestos lleva la friolera de 241 horas al año de media para las empresas del sector formal. Se necesitan más y mejores infraestructuras, sobre todo en los estados más pobres del sur que están desconectados de la economía global, afirma Valeria Moy, economista que dirige el imco, un centro de estudios de Ciudad de México.

Las empresas formales se enfrentan a la burocracia y a los altos impuestos a cambio de unos servicios públicos deficientes. Por eso, muchas empresas y empleados se mantienen en la informalidad. Casi el 60% de la mano de obra y una proporción aún mayor de empresas no pagan los impuestos y las cotizaciones a la seguridad social exigidos. A menudo, las empresas informales no respetan las normas laborales. A pesar del gran número de personas que trabajan en ella, la economía informal sólo representa una cuarta parte del PIB mexicano. Esto se debe a que la productividad de las empresas informales es muy inferior a la del sector formal, y es posible que esté disminuyendo. “Es como la Edad Media sin cambios técnicos”, afirma Santiago Levy, ex subsecretario de Hacienda, que ahora trabaja en la Brookings Institution, un centro de estudios de Washington.

La vida de los trabajadores con empleos informales no es fácil. En Nápoles, un barrio de la capital, Iván Jiménez regenta un puesto de frutas y verduras. Los horarios son largos. Para abrir el puesto durante diez horas al día, trabaja 17 horas desde las 4 de la mañana, cuando compra las existencias. (Los mexicanos trabajan más horas al año que los ciudadanos de cualquier otro miembro de la ocde, un club formado principalmente por naciones ricas, salvo Colombia). Jiménez afirma que el poder adquisitivo de sus ingresos no ha aumentado en los últimos años.

Sin embargo, el trabajo en el sector formal no es necesariamente más atractivo. Salvador Trejo, que regenta un puesto de productos en otra parte de la ciudad, afirma que no puede permitirse los impuestos que tendría que pagar si se pasara al sector formal. El empleo formal puede significar la obtención de un seguro de salud, pero sus beneficios son a menudo poco mejores que los que proporciona la asistencia sanitaria que puede obtenerse por nada. Las pensiones públicas tampoco endulzan siempre el trato. Hasta hace poco, para obtener una, un trabajador tenía que trabajar en el sector formal durante 25 años, una hazaña inalcanzable para cualquier persona mayor de cierta edad. La administración actual ha reducido ese requisito a unos 15 años, pero ha atenuado el incentivo introduciendo subsidios para las personas mayores, independientemente de sus ingresos o su situación laboral.

Aunque las reformas anteriores han mejorado el clima de crecimiento en muchos aspectos, pocas administraciones han hecho mucho para reducir el sector informal, a pesar de las ganancias potenciales en forma de mayor productividad e ingresos fiscales. Aun así, la economía tiene una base sólida sobre la que construir.

México ha sido durante mucho tiempo un destino atractivo para la inversión extranjera directa. Aunque los recientes problemas en la cadena de suministro han afectado a importantes industrias, como la automovilística, la economía podría beneficiarse a largo plazo de la falta de confianza en las cadenas de suministro mundiales, ya que las empresas estadounidenses trasladan la producción más cerca de su país. De hecho, en los estados del norte, estrechamente integrados con Estados Unidos, industrias como la aeroespacial están en auge. México podría disfrutar de un crecimiento anual de alrededor del 4%, considera Levy, si fuera más favorable a las empresas e invirtiera en infraestructuras. Algunas partes de México crecen a buen ritmo. En 2018 y 2019, por ejemplo, el estado norteño de Baja California Sur creció a una tasa media anual del 3,5%.

Sin embargo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está desperdiciando la oportunidad. En cierto modo, está realizando las cosas peor de lo que estaban antes de la pandemia. La reciente medida de entregar el control del mercado eléctrico del país a la Comisión Federal de Electricidad, una empresa estatal, ha desalentado la inversión extranjera. El presidente ha tachado al sector privado de avaricioso y ha puesto nerviosos a los empresarios al cancelar la construcción de un aeropuerto. “En la actualidad, son sobre todo las cuestiones internas las que frenan la inversión”, afirma Jonathan Heath, vicegobernador del Banco Central de México.

Es una pena. “México es un país de oportunidades, tanto si vendes tacos como cualquier otra cosa”, opina José, que dirige un negocio de limpieza de alfombras. La mayor oportunidad vendría de impulsar el altamente productivo sector formal. Si el gobierno no lo hace, el crecimiento de México seguirá siendo mediocre.