Donald Trump rectifica de nuevo en su caótica política comercial. Solo un día después de que los aranceles del 25% a los productos llegados de México y Canadá entrasen en vigor, ha decidido conceder una moratoria de un mes a los aranceles del sector de automoción. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, había insistido en que Estados Unidos estaba dispuesto a aliviar las medidas proteccionistas que aplica a sus vecinos. Las empresas habían advertido de los enormes problemas que la impredecible y cambiante política arancelaria de Trump podía causar a su sector y a la industria norteamericana.
“Hemos hablado con los tres grandes fabricantes de automóviles. Vamos a conceder una exención de un mes a todos los automóviles que entren en el marco del TMEC”, ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refiriéndose al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC o USMCA), que Trump negoció en su primer mandato.
“Los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril, pero a petición de las empresas asociadas al USMCA, el presidente les está concediendo una exención de un mes para que no se encuentren en desventaja económica”, ha añadido. Trump llama de forma impropia aranceles recíprocos a otras medidas proteccionistas que quiere aplicar Estados Unidos. La portavoz ha dicho que el presidente está abierto a considerar más excepciones, además de las del automóvil, sembrando de nuevo la incertidumbre y la confusión.
Tampoco ha quedado claro qué aranceles se aplicarán a las importaciones de coches desde México y Canadá desde el 2 de abril, ni si se superpondrán los aranceles del 25% ahora suspendidos por un mes a los supuestos aranceles recíprocos. Además, dentro de su festival de anuncios incongruentes entre sí, el mandatario anunció también un arancel específico y diferenciado del 25% para los coches a partir de abril. Al final, todo dependerá de la decisión arbitraria de Trump.
El presidente habló este miércoles con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aunque la conversación no fue muy fructífera. No está claro si Trump hablará también con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Justin Trudeau, de Canadá, me llamó para preguntarme qué se podía hacer con los aranceles”, tuiteó Trump. “Le dije que muchas personas han muerto por el fentanilo que entró por las fronteras de Canadá y México, y nada me ha convencido de que haya parado. Dijo que ha mejorado, pero yo le dije: ‘Eso no es suficiente’. ¡La llamada terminó de una manera ‘algo’ amistosa! No pudo decirme cuándo se celebran las elecciones canadienses, lo que me dejó con la curiosidad de preguntarme qué está pasando aquí. Entonces me di cuenta de que está tratando de utilizar este tema para mantenerse en el poder. ¡Buena suerte, Justin!”, añadió el presidente de Estados Unidos, que en otro mensaje posterior responsabilizó directamente a Trudeau de las muertes por fentanilo.
Canadá ha aprobado represalias comerciales y sus autoridades han expresado que no están dispuestas a retirarlas a cambio de un alivio parcial de las medidas estadounidenses. La rectificación de Trump sobre los aranceles al sector del automóvil parece responder más bien a la preocupación por el daño que están causando sus medidas a la economía de Estados Unidos, que era la envidia del mundo y generaba empleo con fuerza cuando Joe Biden dejó la Casa Blanca.
“Lo que está pensando [Trump] es en qué sectores del mercado pueden, tal vez, tal vez, considerar la posibilidad de concederles una exención”, había dicho Lutnick este miércoles en una entrevista en Bloomberg Television. “Podría ser el sector de la automoción, pero también podría ser otro”, dijo, el que obtuviera una exención.
Sobre la mesa estaba la posibilidad de reducir los aranceles para productos específicos que cumplieran con las regulaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que el propio Trump negoció en su primer mandato. Lutnick añadió que su “entendimiento” es que los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos —Ford, General Motors y la marca Chrysler, propiedad de Stellantis— cumplen las normas del TMEC. Cargos del Gobierno de Trump han mantenido contactos con directivos de esas compañías, que han alertado de los negativos efectos de los aranceles. Con la suspensión de los aranceles, las acciones de esas empresas se han disparado en Bolsa.
“Va a haber aranceles, seamos claros, pero en lo que está pensando es en qué sectores del mercado tal vez considere darles alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”, había dicho el secretario de Comercio, en referencia a la fecha que se ha fijado Trump para aprobar aranceles que llama recíprocos a todos los países.